miércoles, 15 de septiembre de 2010

Debate virtual con el profesor Gargarella



Desde el domingo estamos sosteniendo una polémica bastante interesante para mí entre Roberto Gargarella del blawg ¨Seminario de Teoría Constitucional¨ y autor del libro ¨La justicia frente al gobierno¨ (1996) y el autor de este blawg Iureamicorum, o sea yo. El debate ya tiene tintes de diálogo socrático como un nuevo Protágoras o Gorgias... Yo he optado por el comentario largo y con ejemplos, Roberto por comentarios más cortos y conceptuales... La idea no es ver quien gana la contienda como en un partido de ajedrez o de Fútbol en el Monumental, sino ponernos a pensar, y de esa manera todos ganamos.... El post del blog de Gargarella se titula ¨Controlar el procedimiento legislativo (reloaded) la Corte Sudafricana y la deliberación pública¨ en donde se cita el caso Doctor's for Life del 2005, en donde la Corte Constitucional sudafricana dio lugar a que se corrigiera la ley de matrimonios de 1961 para pemitir los matrimonios entre parejas homosexuales.

La tesis de Gargarella es la siguiente, y cito para no falsear la opinión del autor:

¨La buena noticia es que, desde hace un tiempo, muchos de los mejores tribunales internacionales, enfrentados a situaciones semejantes, han comenzado a reaccionar de un modo interesante. En lugar de decirle a los legisladores (como tantas veces, indebidamente, lo hacen) qué es lo que deben hacer (convirtiéndose así en lo que no son, es decir, en legisladores), algunos jueces han decidido, simple y razonablemente, ponerse un poco más exigentes respecto a cómo es que los legisladores hacen lo que tienen ganas de hacer. Es decir, estos tribunales vienen a decirle a los legisladores: “ustedes –y no nosotros- son los que deciden, junto con el pueblo, pero a todos nos importa que decidan de modo transparente, y nos expliquen a todos qué es lo que hacen, y por qué lo hacen, y no como un favor sino como un deber hacia nosotros, como una obligación constitucional¨

La discusión con Roberto G. ha girado en torno a los siguientes puntos:

1. Sobre el tema de la orden judicial:

- ¿Este tipo de órdenes no podrían ser calificadas también de intromisión por parte del juez?

- Si ya se decidió democráticamente una ley por mayorías ¿Cómo se les obligaría a cambiar el procedimiento de una ley por intermedio del amplio y difuso concepto de democracia participativa?

- ¿Quiénes y cómo deben participar en la audiencia pública para la formulación de la nueva ley que ordena la Corte sudafricana?

2. Sobre el tema de que los jueces constitucionales deben cumplir con su labor:

- ¿Los jueces colegislan o legislan cuando interpretan o integran leyes que violan principios o derechos constitucionales?

3. Sobre las dificultades en la interpretación constitucional:

- ¿Son los criterios juridicos como los morales, politicos o ideológicos determinantes en la labor judicial?

- ¿Estas tres esferas se interpenetran de tal manera que no pueden ser diferenciadas?

4. Sobre los límites de la actividad de los jueces constitucionales en nuestros días:

¿Cuáles son los limites de los jueces constitucionales en una democracia deliberativa? (*A mi entender esta pregunta aún no ha sido contestada por parte de Roberto G.)

Mejor que lean la discusión ustedes mismos, opinen y tercien pinchando aqui.

Hay que subrayar que no estamos en contra de la orden de la Corte sudafricana de corregir una ley inconstitucional, lo que no compartimos es que se justifique como correcto que los jueces constitucionales puedan hacer este tipo de sentencias y no las interpretativas o integradoras. Hay que recordar que la Corte Constitucional sudafricana, desde sus inicios en 1999 se dedicó a controlar los proyectos que se presentaban para la elaboración de la Constitución, primera y única experiencia de control de constitucionalidad de los actos proferidos por una Asamblea Constituyente que yo conozca.

¨Doctor´s for Life¨ (Lesbian and gay equality) de 1 de diciembre de 2005, es la sentencia hito que garantizo el matrimonio entre las parejas homosexuales en donde la Corte Constitucional sudafricana ordena que se corrija la sección 30 (1) de la ley de Matrimonios 25 de 1961 (Marriage Act) porque la palabra "marido" y "esposa" va en contra de la Constitución y de esta manera ordena la corrección de la ley en un término de 12 meses.

*Hay que resaltar que ya se habia dado un debate anterior entre Roberto Gargarella y el Criador de Gorilas por el mismo post..

Links:

- Página de la Corte Constitucional Sudáfricana
- Doctor's for Life (Lesbian and gay equality), 1 December 2005
- "Constitutional making in South Africa", Boston Review

martes, 14 de septiembre de 2010

Rousseau en Kant



Hay bastantes estudios sobre la posible influencia del pensamiento de Jean - Jacques Rousseau (Ginebra 1712 - 1778) en el pensamiento de Immauel Kant (Königsberg 1724 - 1804), de hecho hablan los biógrafos del filósofo alemán que solo en dos ocasiones Kant cambió su itinerario habitual: El día que llegó la noticia de la toma de La Bastilla, que dio lugar a la Revolución francesa el 14 de julio de 1789, y el día que recibió el Emile (El Emilio) de Rousseau. La filosofía kantiana preocupada por dar un fundamento critico y trascendental a su filosofía práctica, toma las ideas de Rousseau, de una antropología histórica y las convierte en un discurso racional y moral.

Según José Rubio Carracedo, las obras del ginebrino que más impresionaron al filósofo de Königsberg fueron sus dos discursos (Discurso sobre las ciencias y las artes, con el que Rousseau ganó el premio del la Academia de Dijon en 1750, y el Discurso sobre el orígen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres de 1758) y el Emilio (Émile ou sur l ´ éducation, de 1762, especialmente el capítulo IV sobre "la profesión de fe del vicario saboyano" que dedico a su maestro de Turín el abate Gaine). Aunque el Contrato Social (Du Contrat social ou principes du droit politique, 1762) determinó parte de las ideas que Kant expondría más tarde en Teoría y praxis y en Introducción a la filosofía del derecho, tres fueron las ideas centrales que Kant tomó de Rousseau.

En primer lugar la idea sobre la autonomía de la persona como única forma de autovinculación del hombre a determinadas ordenes legales, en segundo término, la idea de libertad natural que no puede ser abandonada cuando se pasa del ámbito natural al ámbito civil, y por último la idea de la voluntad general como la forma de autovinculación del hombre en la sociedad.

Por otro lado, también hay que destacar otra tesis que es recepcionada por Kant, se trata de la idea de igualdad de Rousseau que en Kant se vería traducida en el el principio general de dignidad (El hombre es un fín en si mismo y no es un medio para nadie), ya que para Kant nadie estaría en capacidad de determinar su moral a través de su autonomía sino cuenta con las condiciones de igualdad necesarias para decidir autónomamente. De esta manera la construcción de Kant en "Teoría y práctica" estaría vinculada estrechamente a las ideas de Rousseau cuando se establece que los tres principios a prioris que la sustentan son "1. La libertad de cada miembro de la sociedad, en tanto persona; 2. La igualdad de cada miembro con cada uno de los otros, en tanto súbdito; 3. La independencia de cada miembro de una comunidad, en tanto que ciudadano".

Por otra parte Kant toma del Emilio la idea de progreso y desarrollo de la humanidad teniendo en cuenta la educación y la idea de pacto originario como un a priori ideal y necesario para la idealización de la estructura política y para la construcción de una sociedad mejor. Si se tiene en cuenta que la libertad natural no se pierde con la conversión del hombre en ciudadano, libertad civil, ya que éste tiene la capacidad de determinar las leyes a través de su autonomía, Kant compartirá la idea del ginebrino en cuanto que: "la única que determina lo que es justo entre los hombres es la voluntad general" (Teoría y práctica). Sin embargo, como afirma el mismo Rubio Carracedo Rousseuau y Kant diferirían en cuanto a su talante: radical - legitismista en Rousseau, sincrético - legitimista en Kant, y en cuanto a la metodología: constructivismo deliberativo en Rousseau, constructivismo - trascendental en Kant.

(*Nota inspirada en la lectura de RUBIO
CARRACEDO, José, Rousseau en Kant, Bogotá, Universidad Externando de Colombia, Serie de Teoría Jurídica y Filosofía del derecho No 10, 1998, pp. 19 - 65)

Links:

Autor: JOSÉ RUBIO CARRACEDO *Este es parte del texto obligatorio para la próxima clase.
Artículo: ver articulo

- "Juan Jacobo Rousseau y el Emilio" - Evaristo Velasco Álvarez - Universidad Abierta - México

Biografía de Rousseau - Elena Diez de la Cortina

Retrato de Jean-Jacques Rousseau, por Allan Ramsay, en el año 1766, Galería Nacional de Escocia.

Por: Elena Diez de la Cortina Montemayor.

El primer hombre al que, tras haber cercado un terreno, se le ocurrió decir ‘Esto es mío’ y encontró a gentes lo bastante simples como para hacerles caso, fue el verdadero fundador de la Sociedad Civil ("Discursos sobre el origen y la desigualdad entre los hombres") .Pese a que fue uno de los grandes ideólogos de la revolución francesa, el pensamiento de Jean Jacques Rousseau (1712-1778) se separa en muchos puntos esenciales de los ideales mantenidos por otros ilustrados franceses, como Voltaire, Diderot, D’Alambert o Montesquieu.

Por su aguda crítica a la civilización y la cultura, y su audaz desprecio a la idea de un progreso o mejora de la humanidad fundamentado en el uso de la razón, Rousseau se convirtió en uno de los pensadores más atípicos de la ilustración, anticipándose a las tesis que mantuvo posteriormente el Romanticismo. Frente a la fría racionalidad heredera del racionalismo, defenderá el sentimiento y la pasión como valores intrínsecos y esenciales al ser humano; valores que habían sufrido un enorme menoscabo y en cuyo desdén arraigaban los pilares de la cultura occidental.

Nacido en Ginebra el 28 de Junio de 1712, Rousseau pertenecía a una familia económicamente modesta y de religión protestante de la que recibió una deficiente educación. Huérfano de madre desde niño, su padre, relojero, aficionado a la música y bailarín, tuvo que huir de Ginebra por una disputa con un militar de buena familia, confiando su hijo al cuidado del pastor Lambercier hasta 1724, fecha en la que Rousseau comienza a trabajar en diferentes oficios. Siendo ayudante de un grabador, huyó de éste debido a sus violentos modales, dejando Ginebra y vagabundeando por distintas ciudades hasta llegar a Annency, donde fue acogido por Mme. de Warens, una conversa al catolicismo que pretendía que Rousseau abjurase del protestantismo, por lo que le envió a Turín para ser bautizado y convertido. Allí nuestro filósofo se ganó la vida temporalmente contratado por la esposa de un tendero, pasando al servicio de Mme. de Vercellis en 1728 y un año después sirviendo en casa del conde de Gouvon.

Entre 1729 y 1730, Rousseau deambula por numerosas ciudades dedicándose a enseñar música y en 1731 viaja por vez primera a París, donde trabaja como preceptor. A finales de año se traslada a casa de Mme. de Warens en Chámbery, que le consigue un empleo en el catastro de Saboya, residiendo allí durante ocho años, en los que se dedica a estudiar música, filosofía, química, matemáticas y latín. En 1742 viaja de nuevo a París para presentar una nueva notación musical que la Academia no consideró "ni útil ni original". Sin embargo, en estas fechas contactó con Diderot y otros ilustrados. En 1743 publica su Disertación sobre la música moderna y al año siguiente conoce a Théresè Levasseur, con la que mantiene relaciones estables de las que tendrá cinco hijos, todos ellos confinados en un orfanato por ¡el padre de la pedagogía!.

Después de redactar numerosos artículos sobre música para la Enciclopedia a petición de D’Alambert, representa en 1745 la ópera Las musas galantes y establece amistad con Grimm y Diderot. Fue precisamente en una visita a éste a la cárcel cuando Rousseau leyó en un periódico que se celebraba un concurso de ensayo de la Academia de Dijon cuyo tema versaba sobre si debían considerarse beneficiosas para la moral humana las artes y las ciencias.

Dicho concurso lo ganó Rousseau en 1750 con el ensayo Discurso sobre las ciencias y las artes, texto en el que mantenía una postura pesimista que anticipó muchas de las tesis freudianas de El malestar de la cultura y en la que se oponía abiertamente al pensamiento de los filósofos ilustrados defendiendo que las artes y las ciencias, fuentes de perversión y esclavitud, contribuían esencialmente a la degeneración y envilecimiento del hombre.Obra de gran polémica en su tiempo, el Discurso arranca de una hipótesis contraria a la mantenida por Hobbes de un estado salvaje de naturaleza en el que el hombre estaba en guerra contra el hombre, siendo cada uno enemigo del otro y viviendo todos en el miedo, la desconfianza y el terror.

Rousseau concibe que el estado "natural" del hombre, antes de surgir la vida en sociedad, era bueno, feliz y libre. El "buen salvaje" vivía independiente, guiado por el sano amor a sí mismo. Este estado natural es "un estado que no existe ya, que acaso no ha existido nunca, que probablemente no existirá jamás, y del que es necesario tener conceptos adecuados para juzgar con justicia nuestro estado presente", es decir, se trata de una hipótesis que permite valorar la realidad actual: el estado social, aquel en el que el hombre se aparta de la naturaleza para vivir en comunidad, guiado por el egoísmo, el ansia de riqueza (propiedad) y la injusticia.El Discurso causó tantas controversias que Rousseau tuvo que abandonar su puesto y dedicarse a trabajar como copista de música.

En 1752 presenta en la corte su ópera El adivino del pueblo y, en 1754 publica una de sus grandes obras: Discurso sobre el origen y el fundamento de la desigualdad entre los hombres, en la que lleva a cabo una dura crítica de las instituciones políticas y sociales como grandes corruptoras de la inocencia y bondad naturales del hombre. De ella dijo Voltaire que era un libro "contra el género humano", que cuando se lee "entran ganas de andar a cuatro patas". Sin embargo, en esta obra y en las siguientes, Rousseau analiza el tránsito del hipotético estado de naturaleza al estado social como una degeneración (no un progreso) producto de las desigualdades sociales que surgen con la propiedad privada, el derecho para protegerla, y la autoridad para que se cumpla ese derecho.

Las leyes establecidas en toda sociedad son siempre las leyes que defienden al poderoso, al rico y a su poder frente a los no poseedores de propiedad, a los pobres. La propiedad privada y el derecho han creado un abismo entre dos "clases" jerárquicamente diferenciadas entre sí: la clase de los propietarios, de los poderosos y de los amos, frente a la clase de los no propietarios, pobres y esclavos. Esta situación no es superable, según Rousseau, pero puede ser mitigada a través de una sana vuelta a la naturaleza y una educación que fomente el individualismo y la independencia del hombre.

Después de publicar esta obra Roussesau volvió a Ginebra y se acogió de nuevo al calvinismo, instalándose en 1756 en la casa de campo de Mme. d’Epinay en Montmorency, junto con Théresè y la madre de ésta. Pero pronto surgen problemas, debido al enamoramiento de Rousseau por la condesa d’Houdetot, que finalmente llevó a las dos mujeres a cortar relaciones con Rousseau, el cual se retiró a casa del mariscal de Luxemburgo en 1757. Un año después publica su novela epistolar La nueva Eloísa y en 1762 aparecerán dos de sus obras más importantes: El contrato social y Emilio o de la educación. Ambas serán prohibidas inmediatamente por el parlamento de París (después en Ginebra, en Holanda y en Berna), que ordena su detención, por lo que Rousseau se refugia en Neuchâtel, dependiente de Prusia.

Estas obras se oponían de forma contundente al liberalismo de Montesquieu, al utilitarismo, así como a toda forma de aristocratismo ideológico o político.En el Emilio, Rousseau hace un análisis de la educación donde analiza los procesos mediante los cuales el niño se sociabiliza y pierde su bondad e inocencia natural. Frente a la fría cultura racionalista y libresca, propone una educación que siga y fomente los procesos naturales humanos sin alterarlos y que se base en los sentimientos naturales del amor a sí mismo y del amor al prójimo. Criticando la pedagogía ilustrada, Emilio se educará a sí mismo para dar lugar a una nueva sociedad, más libre y cercana a su estado natural.

En El contrato social, Rousseau manifiesta otra manera de paliar la degeneración a la que nos vemos abocados en el estado social, degeneración que resume en su célebre frase "el hombre nace libre, pero en todas partes se encuentra encadenado". Las injusticias sociales y la fractura de "clase" pueden mitigarse no sólo a través de la educación, sino transformando el orden social endógenamente, es decir: desde el interior de la sociedad misma, y sin violencia.

Los hombres deben establecer un nuevo Contrato Social que los acerque a su estado natural. Este contrato no es un pacto o convenio entre individuos (Hobbes) ni un contrato bilateral (Locke). El nuevo contrato social es un pacto de la comunidad con el individuo y del individuo con la comunidad, desde el que se genera una "voluntad general" que es distinta a la suma de las voluntades individuales y que se constituye en fundamento de todo poder político. La soberanía ha de emanar de la voluntad general, siendo indivisible (contra Locke y Montesquieu, Rousseau no es partidario de la separación de poderes) e inalienable (la ley procede de la Voluntad General y sus ejecutores son, por lo tanto, sustituibles). La libertad individual ha de constituirse, a través de la Voluntad General, en libertad civil y en igualdad.

Todo esto aspira a un deseo o proyecto; se refiere al deber ser, no al ser.La graves acusaciones que le acarrearon estas obras obligaron a Rousseau a refugiarse en Inglaterra, invitado por el filósofo empirista David Hume. Pero sus graves trastornos mentales y el empeoramiento de sus manías persecutorias le enfrentaron con todos sus amigos, a lo que contribuyó una pesada broma que le gastó Horace Walpole. Éste, conociendo la inestabilidad de Rousseau, escribió una carta para asustarle, en la que le convencía de los malévolos planes que tenía el gobierno para asesinarle, utilizando como intermediario a Hume, al que Rousseau, mentalmente desequilibrado, acusó injustamente de todo. De vuelta a Francia en 1768, Rousseau se casa con Théresè, trabajando como copista en París en 1770. Fallece en 1778, súbitamente, habiendo sospechas de suicidio.Pese a lo controvertido de su vida y de su obra, no cabe duda de que el pensamiento de Rousseau ha sido la gran fuente de inspiración tanto de la Revolución francesa, como de la comuna de París y de los movimientos comunistas del siglo XIX, inspirando también a Tomas Jefferson en su Declaración de independencia de los EE.UU de América. Además de en cuestiones políticas, Rousseau influyó enormemente en la literatura, así como en el movimiento romántico, del que fue un claro precursor.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Algunos aspectos del pensamiento juridico - político de John Locke (1632 - 1704)


John Locke nace en Wright (Bristol) y muere en Oates

Sus principales obras son: "Essay concerning human understanding" (1690), "Two Treaties of Government" (1690)

Alfred Verdross, con comentarios mios, explica que la Filosofía política y jurídica de John Locke:

"Leo Strauss y John Wild sostienen uniformemente que John Loke, no obstante las constantes referencias que hizo a la doctrina tradicional del derecho natural, por lo menos en la versión que de ella representaba el teólogo anglicano Richard Hooker (1553 - 1600), en realidad adoptó como punto de partida de su sistema, la concepción naturalista del derecho natural que había expuesto y desarrollado Hobbes (p. 191).

1. Estado de Naturaleza:

Locke reconoció también la existencia de un estado de naturaleza en el que los hombres disponían de una libertad ilimitada y en el que únicamente se guiaban por el instinto de conservación y por el deseo de una vida confortable y feliz.

Dentro del Estado de Naturaleza lo ¨Bueno¨ y lo ¨Malo¨ no es otra cosa que el Placer y el Dolor ("Essay concerning human understanding", 1690, II, Cap. 28 sección 5ta).

"God and Evil are nothing but pleausure or pain, or that which procures pleasuere or pain tu us"

En el estado de naturaleza cada hombre puede ejecutar todas aquellas acciones que le sirvieron para la satisfacción de sus necesidades y apetitos, pero como todos los hombres disponían de la misma libertad, vivían en el estado de naturaleza llenos de temor y rodeados de peligros, deciden asociarse"

En conclusión, el estado de naturaleza era una condición de guerra actual o potencial, de la misma manera que para Hobbes.

2. Ley Natural:

Igual y en los mismos términos del autor del Leviathan, Locke admitió al lado del derecho natural (Estado de naturaleza), la ley de la razón, o la que se llama comúnmente ¨Ley natural¨(¨Law of reason or, as it is called, th law of nature), ella enseña a los hombres que solamente en una situación de paz pueden disfrutar de sus primitivos derechos.

La Ley Natural es entonces una ley prudencial, que nos aconseja aceptar una limitación razonable de nuestra libertad natural, a fin fe de asegurar nuestra vida y propiedad ("Essay concerning human understanding, 1690).

3. Formación del Gobierno y Contrato Social:

En este punto Locke se diferencia de Hobbes ya que propone un gobierno de todos, y no admite el gobierno absoluto de uno solo. Aunque recordemos que Hobbes no se alinea por una forma específica de gobierno, y en este sentido no puede ser considerado como un monárcomano en sentido estricto, propone dento de las alternativas de gobierno o la monarquía absoluta.

Locke en cambio dice que para que el estado de paz pueda realizarse es indispensable que los hombres convengan en la formación de un gobierno. En consecuencia, el poder supremo de cada sociedad no puede ser sino el poder unido de todos los miembros (Two treaties of government, 1690).

¨The supreme power in commonwealth (is) but the joint powe of every membe of the society" .

4. Los Tratados sobre el Gobierno Civil:

a. Primer tratado sobre el Gobierno Civil.
En el Primero de los Tratados Locke polemizó en contra de la idea de Robert Filmer (1604 - 1647), quien pretendió derivar el poder del rey del poder del Pathriarca o del ¨Pater familias¨. Filmer decía que el poder del rey era un poder derivado de Dios, como un poder divino y que dicho poder había sido delegado en un primer lugar a Adán y que el monárca era el sucesor de éste patriarca. Locke considera que todos los hombres en el estado de naturaleza son iguales y no hay privilegios divinos. La idea de Filmer recuerda el libro ¨Los Reyes taumaturgos¨ de Marc Bloch, en donde el historiador francés relata los poderes sobrenaturales que se le atribuían a los reyes franceses en el siglo XIV.

Dice Gonzalo Serrano sobre el Patriarca de Filmer que:

"La autoridad política vigente basaba su poder de gobernar en un pretendido derecho divino que la investía como guía de su pueblo. Las justificaciones teóricas de tales pretensiones se basaban en el recurso al linaje de Adán, quien había sido investido por Dios con el don de mando sobre su prole. De manera análoga, los monarcas, al demostrar su linaje adánico, ancestral, estarían igualmente investidos con el mismo don de mando sobre su pueblo. Esta era la doctrina patriarcal sostenida por Robert Filmer (1588-1653) en su obra Patriarca publicada postumamente (1680 y 16852). El primero de los Dos tratados sobre el gobierno (1689) de Locke está dedicado precisamente a refutar la doctrina de Filmer. Una de las primeras objeciones al poder patriarcal está en el cuestionamiento que hace Locke de esa tradición que interpreta el poder de los padres (‘parents’) sobre los hijos como si fuera el poder del padre (‘father’) sobre toda la familia, “como si la madre no lo compartiera”; pues para Locke –a diferencia de Kant que un siglo después basa la sociedad en varones propietarios– la mujer tiene la habilidad de la razón que le da derecho a igual voz que el varón". ("Ante la tumba de John Locke a tres siglos de su muerte", Gonzalo Serrano, Universidad Nacional, 2004).


b. Segundo Tratado sobre el gobierno civil: En el Segundo Tratado sobre el gobierno civil, Locke expone su forma de organización política una vez que se conforma la sociedad civil a través del pacto societario. Dice Locke, en oposición a Hobbes, que se deben hacer reservas de derechos a los individuos y no hay un sometimiento absoluto al poder. De esta manera se convierte en uno de los padres del liberalismo burgués al afirmar que el individuo al conformar la sociedad civil no renuncia a sus derechos a la vida, a la libertad y a la propiedad, ya que los hombres al suscribir el Contrato Social, se reservaron dichos derechos como ciudadanos. De esta manera se empieza a hablar con Locke propiamente de derechos naturales.

En este mismo texto propone como mejor forma de gobierno, la llamada ¨Constitución mixta¨, ya propuesta por Aristóteles en su política y que daría lugar a la moderna idea de la división de poderes. Locke se preguntó por la forma como podría garantizarse la limitación de los poderes y sostiene que el procedimiento adecuado es su división, con el siguiente esquema:

- Poder Legislativo: Cuyos miembros deberían ser elegidos para un período corto de tiempo

- Poder Ejecutivo: Depositado en el Rey y su Gabinete

Los dos poderes equilibrarían los platillos de la balanza (checks and balances) y se limitarían recíprocamente. (*Esta misma idea de la división de poderes había sido expuesta por Donatto Gianotti en Florencia en el siglo XVI, y sería desarrollada posteriormente por Montesquieu en el siglo XVIII).

5. Protección de la propiedad (property): La finalidad principal del poder estatal consiste en la protección de la propiedad contra los ataques que provengan sea del interior, sea del exterior (p. 192, Verdross). La propiedad (property) para Locke significa el conjunto de los bienes que sirven para el aseguramiento de la propia conservación y la posibilidad de tener una vida confortable. Fundamentalmente se protege la propiedad para garantizar el sustento y siempre que ésta sea utilizada y trabajada. Trabajo y propiedad están íntimamente relacionados en el pensamiento lockiano.

Los individuos podrán adquirir la propiedad por ocupación y trabajo sin que exista limitación alguna a la facultad de adquirir bienes, siempre y cuando pueda utilizarlos.

6. Individualismo en Locke: Cada persona debe preocuparse únicamente por su propio bienestar, lo que según Locke resultará a la postre benéfico para todos, pues el derecho ilimitado para la adquisición de los bienes es el mejor camino para alcanzar el bienestar general. Esta parte del pensamiento de Locke recuerda la Fábula de las Abejas de Mandeville en donde explica que los ¨Vicios privados se convierten en beneficios públicos¨.

Según Verdross, Locke como fundador del liberalismo político, sería también el primer defensor de capitalismo desenfrenado. El Estado debe solo intervenir en lo mínimo para garantizar mi seguridad, mi vida, mi propiedad y no se debe inmiscuir en mi libertad, sino con el objetivo de garantizar dichos derechos.

7. Del Naturalismo al positivismo: Según Verdross de la misma manera que Hobbes, Locke partió de la concepción naturalista, cruzó por el racionalismo y concluyó con el positivismo. El autor del "Ensayo sobre la Sociedad Civil" creyó que solamente en la sociedad civil encontraban los hombres la ocasión y el motivo para hacer uso de la razón y, consecuentemente, para descubrir y positivizar la "la ley de la razón¨(192)

¿Qué es lo justo y lo injusto? Desde este punto de vista, el filósofo inglés termino por decir "que la medida de lo bueno y de lo malo radica en la convicción que sobre esas cuestiones se forman lenta y calladamente en las sociedades humanas" ("Essay concerning Human Understanding", II, capítulo 28, sección 10 a).

La razón humana descubre en la experiencia histórica las reglas de lo justo: Locke tampoco creyó en la existencia de principios morales fundamentales innatos o evidentes de la razón, habiendo creído más bien que la razón humana descubre en la experiencia histórica aquellas reglas que son indispensables para el mantenimiento de la sociedad y para el fomento del bienestar general (193).

Las normas jurídicas serán entonces como los medios que han mostrado eficaces para realizar las finalidades señaladas (193).

Superación de Hobbes - mejores frutos - con la idea de separación de poderes: Según Verdross la idea de Locke que tomó algunos aspectos del contractualismo de Hobbes, rindió mejores frutos porque exigió la fijación de límites al poder del Estado, a fin de asegurar los derechos fundamentales de los hombers. Esta doctrina llevó a los doctrina de la separación de poderes continuada más tarde por Montesquieu.

Los derechos fundamentales naturalistas de Locke son:

1. La vida
2. La libertad
3. La propiedad

Se unieron a los derechos del hombre que se derivan de la teología moral de los maestros españoles, Vitoria, Suárez, Soto, Luis de Molina, y de la doctrina del Estado de Calvino. Esta amalgama o combinación de ideas hizo que se admitieran la idea de los derechos del hombre en las Constituciones del nuevo mundo y su posterior retorno al mundo europeo.

Derechos subjetivos: La explicación de este fenómeno debe buscarse según Verdross en la circunstancia de que tanto Fernando Vázquez de Menchaca como Locke llevaron los derechos subjetivos al primer plano de la consideración jurídica, en tanto la Escuela antigua, por el contrario, insistía principalmente en los deberes correlativos a aquellos derechos (193).

Segundo tratado sobre el Gobierno Civil:

Pese a las ambiguedades que pueden observarse en su discurso, el pensamiento político de Locke sigue siendo uno de los pilares del moderno régimen democrático.

En el "Primer tratado sobre el gobierno civil" se hace una larga y elaborada refutación de la teoría del derecho divino de los reyes, tal como fue concebida por Robert Filmer.

En el "Segundo Tratado" Es la gran réplica a la idea hobbesiana del gobierno absoluto. Frente al ideal totalitario que Hobbes propone como solución a los excesos de la naturaleza humana abandonada a sus espontáneas inclinaciones, Locke busca el pacto social en la regla de la mayoría.

Sólo las leyes pueden ser el alma del Estado y mientras sigan vigentes, todos por igual habrán de someterse a ellas.

El Segundo Tratado sobre el gobierno civil aborda:

- Todos por igual deben someterse a las leyes vigentes
- El origen de la legitimidad de los gobiernos y la propiedad
- La libertad de cuestionar cualquier pretensión de irrevocabilidad del poder vigente. Reafirmación del derecho de resistencia sobre la autoridad abusiva. Dercho a la Revolución.

El racionalismo político lockeano que da origen al pacto social y a la institución del gobierno civil es el que también justifica la disolución.

"El poder que cada individuo dio a la sociedad cuando entro en ella, nunca puede revertir de nuevo a los individuos mientras la sociedad permanezca; siempre ha de permanecer dicho poder en manos de la comunidad; pues, sin eso, ni hay comunidad, ni hay Estado, lo cula es necesario a lo se acordó en principio"

martes, 7 de septiembre de 2010

John Locke (1632 - 1704)

Un buen artículo de Carlos Peña titulado "Locke y la filosofía política"

Stanford Encyclopedia aqui