viernes, 30 de marzo de 2012

Juan Carlos Heno Pérez nuevo Rector de la Universidad Externado de Colombia



El día miércoles 28 de marzo el Consejo Directivo de la Universidad Externado de Colombia eligió al Doctor Juan Carlos Henao como nuevo Rector de la Universidad en reemplazó de nuestro querido maestro Fernando Hinestrosa Forero que falleció el 10 de marzo pasado. El nuevo Rector Juan Carlos Henao es bachiller del colegio San Juan Berchman de Cali, egresado de la Universidad Externado de Colombia, en donde participó como miembro del Consejo Directivo de la Universidad como representante de los estudiantes y en donde ha ejercido como profesor. El Rector Henao es Doctor en Derecho de la Universidad Panthéon Assas - Paris II con una tesis sobre la teoría del daño y la responsabilidad con calificación Trés Honorablé avec felicitation de jury por unanimidad

Juan Carlos Henao se desempeñó en el Ministerio Público como Asesor del despacho del Procurador General de la Nación, y como Procurador Primero Delegado ante el Consejo de Estado, con funciones de señalar las directrices generales del ministerio público ante la jurisdicción, y de conceptuar a prevención en las Secciones del Consejo de Estado.

En la rama jurisdiccional desempeñó el cargo de Magistrado Auxiliar de la Sección Tercera del Consejo de Estado y desde el 2009 Magistrado de la Corte Constitucional y presidente de la misma durante el 2011.

Como docente ha sido Profesor invitado de las Universidades de Montpellier 1, Grenoble - Pierre Mendes, Rennes 1, Cergy-Pontoise y catedrático del Institut de Hautes Etudes deSciences Politiques en París (Sciences Po) y del Instituto de Altos Estudios de América Latina (IHEAL), París 3, también ha sido Profesor invitado a la cátedra Antonio Nariño en el Instituto de Altos Estudios de América Latina (IHEAL), París, y catedrático en la Universidad de Cergy-Pontoise, Profesor de los Departamentos de Derecho Constitucional, de Derecho Administrativo, de Derecho del Medio Ambiente, de Derecho Privado y de Sociología Jurídica, de la Universidad Externado de Colombia.

El Rector Henao ha sido conferencista invitado en diversos eventos nacionales sobre temas de derecho administrativo, así como también en diversos eventos internacionales en Panamá, Brasil, Venezuela, Ecuador, México, Estados Unidos de Norteamérica, Francia, Canadá Marruecos y España. Entre sus publicaciones más destacadas en libros y revistas especializadas se cuentan entre otros: “Estudios Constitucionales de Manuel Gaona Cruz”;“La acción de tutela y la responsabilidad extracontractual del Estado”, “La responsabilidad pecuniaria del servidor público en la ley 80 de 1993”; “La conciliación en derecho administrativo”; “La relación entre la acción de responsabilidad del Estado y la acción de tutela”; “Diálogos sobre la falla personal del servidor público en contratación estatal”, en asocio con Vivian Newman; “La responsabilidad patrimonial del Estado en Colombia”; “La defensa de los derechos colectivos y de los de grupos en derecho colombiano y francés”;“La peculiaridad del sistema colombiano en la protección de los derechos colectivos”; “De tal derecho lesionado, tal acción”; “El daño antijurídico. Concepto e incidencia en la responsabilidad estatal, in Gerencia Jurídica Pública”; “Alcance de la defensa de derechos por el ministerio público, in Memorias de una conmemoración. 70 años del Ministerio Público en Asuntos Civiles”; “La défense des droits collectifs dans le systéme juridiquecolombien, in Revue Studia”; “El riesgo y la amenaza de daño en el marco del derecho del medio ambiente, el libro colectivo El daño ambiental”.

Una gran persona para mantener el legado del maestro Hinestrosa Forero. Le auguramos desde aquí mucha suerte en su labor.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Preguntas y temas de trabajo. Examen parcial Filosofía del Derecho 2012


Van las preguntas del temario y los temas de trabajo para los que quieran realizar el primer examen parcial, veinte por ciento (20 %) de Filosofía del derecho. El trabajo lo pueden hacer por parejas una primera hoja de introducción, cuatro resumiendo las ideas del autor, cuatro de opinión propia y una final de conclusiones. Hay dos opciones de examenes:

1. Los que van a hacer trabajo. Una pregunta del trabajo y otra del temario

2. Los que no van a hacer trabajo. Dos preguntas del temario

El examen se realizará el lunes 16 de abril a partir de las 2-00 p.m.



Profesor: Gonzalo A. Ramírez Cleves

I. DEFINICIÓN Y NATURALEZA DE LA FILOSOFÍA JURÍDICA:

1) ¿Porqué considera Kauffmann que la filosofía del derecho en la actualidad no se puede realizar de manera absoluta o total, sino que se debe ocuparprincipalmente de averiguar el contenido de la justicia a pesar de que se debe reconocer que no existe una única respuesta correcta a esta respuesta y que la elaboración más completa para responder a la pregunta qué es justicia puede ser errada? (Libro de KAUFMANN, Arthur, Filosofía del derecho, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1999, pp. 24 y ss.)

2) Según Robert Alexy la filosofía del derecho debe ser reflexiva. Explique con ejemplos de que manera se puede realizar dicha reflexión en el aspecto ontológico, deontológico y epistemológico (Lecturas de Alexy, Robert, “La naturaleza de la filosofía del derecho”)

3) ¿Por qué se afirma por parte de Alexy que la reflexión sobre la filosofía del derecho puede contener el problema del “circulo hermenéutico” y cómo se puede resolver dicho problema?

4) ¿Cómo deben sistematizarse las preconcepciones en torno al derecho sin caer en “la rapsodia” o en la agregación desordenada de definiciones?

5) ¿Explique con ejemplos las cuatro tesis de Alexy respecto a la filosofía del derecho: la naturaleza general, la tesis del “carácter específico”, la tesis de la “relación especial” y la tesis del “ideal comprensivo”?

6) ¿Diferencie siguiendo la lectura de Alexy entre la tesis del “máximo restrictivo de la filosofía del derecho” y el “ideal comprensivo”?

7) ¿Explique los tres problemas planteados por Carlos Santiago Nino, sobre el concepto de derecho: ambigüedad, vaguedad y carga emotiva positiva?

8) ¿Por qué cree usted que se utiliza el mecanismo de sistematización de las escuelas del derecho para poder conocer las preconcepciones en torno al derecho? y ¿porqué se puede decir que esta sistematización proviene fundamentalmente de la tendencia del siglo XIX de cientificar el estudio del derecho?


II. LA IDEA DE DERECHO Y DE JUSTICIA EN EL PENSAMIENTO GRIEGO:

a. El Mito y la idea de Justicia: (Themis y Dike: Homero, Hesíodo ySolón) (Siglos VII – VI A.e)

9) ¿Explique brevemente la idea de justicia mitológica en la primera etapa del pensamiento griego con las tragedias de Homero y el pensamiento de Hesíodo? Explique la personificación de la justicia en Themis y Dike, explique a Eunomía(El buen orden) y Eirene (La paz) y a las opositoras de Dike: Eris (la pendencia que subvierte el orden), Bia (la fuerza que se enfrenta al derecho) e Hybris (la incontinencia que excede los límites del derecho transformando lo justo en injusto) (*Ver especialmente el texto de Alfred Verdross, La filosofía del derecho del mundo Occidental).

10) ¿Explique como Hesíodo introdujo el término Nomos, cómo lo diferencio deDike y cómo estableció la diferenciación entre un orden natural irracional (de las bestias fundado en la fuerza) y un orden racional natural de los hombres? (Ver especialmente el texto de Alfred Verdross, La filosofía del derecho del mundo occidental y de Hesíodo “Los trabajos y los días”).

11) ¿Por qué afirma Verdross que fue Solón (¿640 A.e – 558 A.e) el primero que relacionó el derecho o la justicia con el poder al relacionar Dike con Bía? cómo relacionó dicho autor el orden (Kosmos) como idea de la justicia y su ideal de gobierno armónico a través de la figura de Eunomía (Ver especialmente el texto de Alfred Verdross, La filosofía del derecho del mundo occidental).

12) ¿Por qué considera Verdross que la doctrina de Heráclito de Efeso (576 a.e – 480 a.e) a pesar de que expresa una idea de cambio o de mutabilidad permanente (devenir continuo) de la idea de justicia a través de la evolución y de la lucha, sin embargo pertenece a las tesis de una armonía oculta del universo (Kosmos) que se tiene que descubrir a través del Logos para aproximarse a ésta?

b. El pensamiento de los sofistas en torno a la idea de justicia - El “iluminismo griego” (Protágoras, Trásimaco y Calicles e Hippias):

13) ¿Explique brevemente el pensamiento de Protágoras (485 – 411 a.e) en torno a la idea de lo justo? ¿Porqué afirma Verdross que su pensamiento es de un “relativismo jurídico moderado”? y teniendo en cuenta el diálogo de PlatónProtágoras, ¿explique algunas de las consideraciones de este autor en torno a la idea de justicia: se reparte de igual manera, hace parte de la virtud, la justicia penal tiende a socializar o reformar al delincuente y no solo a su condena?

14) ¿Porqué cree usted que se relaciona el pensamiento relativista moderado en torno a la idea de justicia con la época en que vivió Protágoras de emigración hacia Atenas de distintos filósofos de toda Grecia, de triunfo de los griegos sobre los persas después de la batalla de Maratón (490 a.e), de la democracia dePericles y de Clístenes y del uso de la retórica como una herramienta importante de la política?

15) ¿Explique someramente la idea de Trasímaco y de Calicles en torno a que el derecho y la justicia en últimas es lo que determine el más fuerte y el más poderoso?

16) ¿Explique brevemente alguno de los aspectos más relevantes del pensamiento de Hyppias y porqué se le considera por parte de la filosofía del derecho como uno de los primeros iusnaturalistas con la diferenciación entre Phycis y Nomos?

c. El pensamiento en torno a la idea de la justicia de los socráticos: (Sócrates, Platón y Aristóteles)

17) ¿Explique brevemente el pensamiento en torno a la justicia de Sócrates, de algunos de los apartes de su “Defensa” y del “Critón”?

18) ¿Considera usted que Sócrates puede ser considerado como un positivista al afirmar en el Critón que hay que cumplir con las leyes de la polis o piensa usted que su referencia al ethos y a la virtud en su defensa lo alinean dentro de la corriente iusnaturalista? Justifique su respuesta con ejemplos dados en los diálogos

19) ¿Cuál puede ser la idea de justicia de Platón teniendo en cuenta lo que se establece en la República de "a cada quien lo suyo", lo que se dice en los diálogos - especialmente Protágoras y Gorgias en donde expone las diversas definicionesde justicia -? ¿Tendría Platón una idea propia de la justicia?

20) Karl Popper en la “Sociedad abierta y sus enemigos” critica a Platón por ser el primer “comunitarista” de la historia que somete la libertad del individuo a la entelequia del Estado. Teniendo en cuenta esta posición ¿describa los principales aspectos de la Utopía platónica (idealismo) de La República y relaciónelo con la idea de justicia que se le endilga al filósofo de que ésta consiste en “dar a cada uno lo suyo”?

21) Aristóteles manifestó su idea en torno a la justicia en el Libro V de la “ÉticaNicómaquea” ¿Describa los principales aspectos de esta idea y cuáles han sido las principales críticas de esta definición? (Para las críticas ver el libro de RobertWalter sobre la “Justicia en Kelsen”, colección de Villar Borda No 7)

22) Describa la diferencia que hace Aristóteles entre justicia correctiva, conmutativa o aritmética y justicia geométrica o distributiva. De ejemplos

23) Explique la definición de justicia como igualdad que hace Aristóteles y cuáles serían las principales críticas a esta definición pensando en la conceptualizaciónde los extremos. De ejemplos

24) Explique las explicaciones que hace Aristóteles en cuanto a la justicia penal. Se podría entender que dicho autor empieza a hablar de la gradación de la pena de acuerdo al grado de lo que ahora llamaríamos ¨culpabilidad¨. De ejemplos dados por Aristóteles.

25) Explique las consideraciones que hace Aristóteles respecto a los delitos contra uno mismo.

EXPOSICIONES Y TALLERES:

26) Relacione el texto de Antígona de Sófocles con la idea de derecho derecho ¿Se podría diferenciar el derecho de la idea de la justicia? Diferencia las posiciones en torno al tema de derecho de al menos tres de los personajes de la tragedia.

27) ¿Cuáles son los puntos más relevantes de la "Defensa o apología de Sócrates" y del "Critón" ¿Cómo describiría la posición de Sócrates en torno al derecho y la justicia en uno y otro diálogo?

28) Describa la critica que hace Martha Nussbaum en su libro "Sin Fines de Lucro" al abandono de las humanidades en la educación superior y sumercantilización y cuáles son las propuestas de la autora en torno al tema de la pedagogía en la educación superior.

29) Explique al menos tres posiciones de los sofistas que participaron en el diálogo Protágoras. Cómo refuta Sócrates dichas posiciones.

30) En el Capítulo V de la Ética Nicomaquea Aristóteles dice que se puede explicar la idea de justicia partiendo de definir qué significa la injusticia (argumento ad contrario). Explique dicha argumentación y utilizando esta misma técnica explique para usted que puede ser considerado como justo.

TRABAJO VOLUNTARIO:

Individual o por parejas. Un máximos de 10 hojas. Una primera de introducción. Cuatro de resumen, cuatro de opinión personal y una de conclusión.

1. El mito y la idea de justicia en Homero y Hesíodo

2. Solón y su idea de justicia

3. Heráclito y su idea de justicia

4. Antígona y la idea de justicia

5. ¿Sócrates positivista o iusnaturalista? (Apologia de Sócrates y el Critón)

6. La idea de justicia en la República de Platón

7. La justicia conmutativa y la justicia distributiva en la Ética Nicómaquea


8. Los delitos contra uno mismo en Aristóteles y el paternalismo jurídico contemporáneo (*Nuevo) ver los post Mi amor por Nussbaum y los delitos contra uno mismo aquí. y algunas notas sobre los delitos contra uno mismo acá.

9. Libertarios (Nozick) vs. Libertarios - Igualitarios con sistema de seguros (Dworkin) en el debate de la Reforma a la salud de Obama (Nuevo) ver sobre el tema post acá.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Fallo Atala Riffo y niñas vs. Chile - Discriminación por orientación sexual




Va la síntesis de la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 24 de febrero de 2012 en el Caso de la Jueza Karen Atala Riffo y niñas vs. Chile en favor de que la custodia de las niñas deben permanecer en manos de la jueza. Se comprobó por parte de la Corte Interamericana que la jueza había perdido su custodia por su orientación sexual. La Corte considera que no puede existir discriminación por orientación sexual y que la decisión de la Corte Suprema del estado chileno había violado el artículo 24 sobre el derecho a la igualdad y la no discriminación. Síntesis de la Sentencia aquí.

Comenterios del caso antes del fallo de Geraldina González en Animal Político aquí.

Hechos de Geraldina:

La Sra. Karen Atala, jueza chilena, perdió de manera definitiva la custodia de sus tres hijas M. V. y R. López Atala en el año de 2004 como consecuencia de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de Chile del 31 de mayo. La relación de los hechos realizada en la demanda de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ante esa Corte, da muestra de que en el camino procesal ante el sistema de justicia chileno la Sra. Atala y sus hijas fueron víctimas de discriminación por la orientación sexual de Karen Atala, así como víctimas de violación de sus derechos a la vida familiar y privada, entre otros. Tal y como la CIDH y las organizaciones que representan a la Sra. Atala muestran en sus escritos presentados ante esa Corte, tanto los procedimientos ante los jueces de primera instancia y de la Corte de Apelaciones, así como la decisión de la Corte Suprema se basaron en estereotipos de género y en concepciones falaces sobre la homosexualidad de Karen Atala. Ello, lastima de manera grave el derecho a la igualdad de la Sra. Atala, así como su derecho a no ser discriminada por su orientación sexual. Es importante resaltar que M. V. y R. López Atala también fueron discriminadas con motivo de la orientación sexual de su madre. Los jueces chilenos encargados de la causa de la custodia de las niñas López Atala abusaron del principio del Interés Superior del Niño para dar un trato diferente arbitrario a las tres niñas, lo que se traduce en una violación directa al artículo 19 de la Convención Americana y los derechos reconocidos por la vía de la Convención de los Derechos del Niño.

¿De dónde viene el Post Tenebras spero lucem?





Habrá que preguntarle a Juan Camilo Rodríguez, historiador de la Universidad Externado, para ver cuándo fue adoptada la frase"Post tenebras spero lucem" como lema de la Universidad. Lo cierto es que este lema nos ha distinguido para bien o para mal a lo largo de los 126 años de la historia de nuestro Externado, desde Nicolás Pinzón Warlosten cuando en la Regeneración y bajo la batuta de Miguel Antonio Caro y su ley de los caballos de 1888, se obligó a cerrar el primer claustro, hasta la muerte de ocho de sus profesores en los hechos del Palacio de Justicia en 1985 y el asesinato en tiempos de Pablo Escobar y del narcoterrorismo de profesores como Enrique Low Murtra o Jesús Antonio Bejarano. El"Post tenebras" no nos ha dejado de acompañar nunca y se convierte siempre en un lema de esperanza ante la adversidad.

Buscando un poco sobre la historia de este lema encuentro enWikipedia en inglés que la frase original esta en la Biblia en la versión Vulgata de Job 17.12 que dice que:

11. Dies mei transierunt cogitationes meaedissipatae sunt torquentes cor meum
12. Noctem verterunt in diem et rursum posttenebras spero lucem
13. si sustinuero infernus domus mea esta intenebris stravi lectulum meu

También se dice que dicha frase fue adoptada como lema calvinista y de toda la reforma protestante, y que fue adoptada por la ciudad adoptiva de Calvino, Ginebra - Suiza - como lema en su acepción corta: "Post tenebras lux". También se dice que dicho lema está grabado en el Muro de los Reformadores en Ginebra y en el Monumento de los hugonotes en Franschhoek, Sudáfrica. Del mismo modo ha sido utilizado como lema de Chile, antes de reemplazado por el lema actual "Por la razón o por la fuerza", por la American International College (Springfield, Massachusetts) y por el Robert College en Turquía. Por último se dice que ha sido utilizado como título de una conocida historia de Harry Potter. Curiosamente ya se tiene en la cita de Wikipedia que la Universidad Externado de Colombia lo utiliza como lema. Ver aquí.

La única contribución que tengo que hacer para esta investigación es que en la primera edición del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra la editorial tenía en su sello dicho lema "Post tenebras spero lucem".

...

Adenda. Nuestro amigo José Felix Chamie nos dice lo siguiente: "El Maestro se refirió al lema en su Alocución por los actosconmemorativos del primer Centenario de la fundación del Externado el 14 de febrero de 1986. Se puede leer en la compilación de la profesora Emilssen González de Cancino, o bien en Reflexiones de un Librepensador, p. 501 y ss. Allí el Rector explica todo el sentido del lema". Gracias a este comentariocomplementamos con el discurso del Rector en el Centenario:

"Post tenebras spero lucem. Mucho me ha excitado la curiosidad sobre el origen, el significado, la proyección de este lema que exorna nuestra heráldica. Se le suele remitir al libro de Job en la Biblia: "Pusieron la noche por día, y la luz se acorta delante de las tinieblas". Desde el medievo, la inquieta y rebelde ciudad de Ginebra lo incorporó a su escudo. "Después de las tinieblas vendrá la luz", mas ¿Cómo y cuándo?

Se dice que el mundo de la mitología de los nórdicos es un mundo extraño. Asgard, el hogar de los dioses no se parece a ningún otro cielo soñado por el hombre. En él no hay irradiación de goce, ninguna certidumbre de felicidad. Es un lugar grave y solemne, sobre el que pende la amenaza de una catástrofe inevitable. Los dioses saben que algún día serán destruidos: vendrán sus enemigos y los doblegarán hasta la derrota y la muerte. La causa de las fuerzas del bien, que luchan contra las fuerzas del mal, es desesperada. Sin embargo, los dioses habrán de luchar por el bien hasta el fin.

Lo mismo acontece con la humanidad. Igual que todos los dioses, hombres y mujeres no tienen esperanza frente al mal. Todos saben que nada los podrá salvar: ni el coraje, ni la resistencia, ni una gran hazaña. Con todo, no ceden; mueren resistiendo, pero ciertos de la derrota y la destrucción finales.

El único consuelo posible para el espíritu humano en su descorazonamiento, es el heroismo; y no hay heroismosino en las causas perdidas. El héroe acredita su calidad muriendo. El poder del bien se manifiesta, no triunfante sobre el mal, sino resistiéndolo con perseverancia, seguro a la vez de la propia derrota.

Todas las sagas nórdicas son trágicas: "La única luz en la oscuridad es el heroismo".

Por el contrario, el sol del mediterráneo incita a una actitud más esperanzada y nos anima a cantar conHesíodo: "escucha la justicia y olvida la violencia, ésta es la ley que el Cronida ha prescrito para los hombres: que los peces, las fieras, las aves de rapiña se devoren entre sí, puesto que entre ellos no existe la justicia; pero que ésta viva entre los hombres, porque es para ellos el mejor de los dones que ha recibido de Zeus".

Resistir, porfiar, no ceder, seguir creyendo en los méritos del ser humano en la posibilidad de la educación; derecho, justicia, amar la heterogeneidad y buscarla, igual que la solución pacífica de los conflictos. Posiblemente el mal con el que estamos obligados a luchar se encuentra en nosotros mismos, sin que sepamos a la postre quién vencerá. Mientras, por imperativo de conciencia sigamos luchando. Busquemos esa luz en medio de las tinieblas. El heroísmo como virtud cotidiana: vivir con dignidad y, llegado el momento, saber también que morir con ella.

Cien años de educación para la libertad. Somos la herencia del liberalismo radical. Llevémosla ufanos y con decoro. Esforcémonos por seguirla mereciendo, preservémosla y enriquezcámosla.

Con nuestros recuerdos, con nuestros pesares, pero sin rencor; rememorando nuestras glorias, alegrías y satisfacciones, iniciemos arrogantes el segundo centenario, firmes en nuestras convicciones, seguros de nosotros mismos, jubilosos de la confianza de nuestros compatriotas y con la ilusión de trabajar honesta y tesoneramente por una nación más amable para nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos. Una y otra vez, por Colombia, adelante, con denuedo".

(Alocución al iniciarse los actos conmemorativos del primer centenario de la fundación del Externado, Bogotá, 14 de febrero de 1986. Rector Fernando Hinestrosa Forero).

Protágoras de Platón



Una versión digital aquí.

El Mito de la Caverna de Platón - explicación animada


Mucho se ha discutido acerca de lo que nos quizó decir Platón con ¨El Mito o la Alegoría de la Caverna¨ del libro VII de la República. Aquel cuarto oscuro en donde se encuentran unos prisioneros atados de cuello, pies y manos en donde solo ven las sombras de sí mismos y de unos figuras de madera que son reflejadas por un enorme fuego que se encuentra al fondo de este cuarto oscuro.

¿Qué pasaría si uno de los prisioneros fuera desatado? Con dificultad y dolor en los ojos vería el fuego y los objetos que estan siendo reflejados en el fuego. Platón va más allá cuando le cuenta este Mito a Glaucón en la República, y qué pasaría si además el prisionero liberado es obligado a subir la escarpada cueva y encontrarse con el mundo exterior, vería entonces los objetos reales que son iluminados por el sol. Y de nuevo, qué pasaría si el ex - prisionero se atreviera a mirar el sol que ilumina estos objetos terrenales ¿No descubriria la verdad y la justicia sobre todas las cosas? como al mirar el fuego de la cueva que refleja los objetos ¿no sería la comprensión del fuego y del sol la comprensión de la verdad?

Explica Simon Blackburn en un libro que recomiendo para estas vacaciones de Semana Santa sobre "La Historia de la República de Platón" (Barcelona, Madrid, 2007) "la fuerza de la alegoría del Mito de la Caverna de Platón es directamente proporcional a su falta de especificidad" (p. 106), y se puede dar una interpretación religiosa, subir de la caverna y ver el sol es encontrar a Dios, una interpretación poética o una interpretación cientifica, subir de la caverna y ver el sol es encontrar la verdad y esta experiencia se da a través de la educación.

Para otros con este pasaje se apreciaría la división entre el mundo sensible, que son apariencias y sombras, y el mundo de la razón, que sería el mundo de las ideas y que se aprecia solo a través del conocimiento. La interpretación sigue abierta y seguirán corriendo rios de tinta sobre lo que nos quizó legar Platón en este pasaje...

Citando al mismo Platón:
¨El sol no es pues la vista, sino su principio, el cual pertenece a su vez el reino de lo visible... El sol es a la vista y a sus objetos, en el reino de lo visible, lo que el bien es a la inteligencia, y a lo aprehendido por ella en el reino de lo intelegible" (La República, VI, 508b - c)

Aquí el Mito de la Caverna en una versión animada dirigida por Sam Weiss, con ilustraciones de Dick Oden y música de Larren Wolff:





Y aqui uno en español para los interesados:

lunes, 19 de marzo de 2012

Castoriadis sobre la democracia griega


Aquí un texto del psicoanalista y filósofo político griego (aunque nació en Estambul - Turquía al año se fue a vivir a Atenas), Cornelius Castoriadis sobre la democracia en la Grecia antigua... El texto se titula "La Pólis Griega y la creación de la democracia" y fue pronunciado como una conferencia el 15 de abril de 1982 en Nueva York con motivo de uno de los Hannah Arendt Memorial Symposia Political Philosophy organizado por la New School for Social research... El texto fue tomado del libro Escritos Políticos de Cornelius Castoriadis, Madrid, Catarata, 2005, pp. 103 – 106). Si pincha aqui puede encontrar la página web Agora international dedicada a la obra de este autor.
-

LA PÓLIS GRIEGA Y LA CREACIÓN DE LA DEMOCRACIA
(Fragmento de un fragmento)
Por. Cornelius Castoriadis


{....} Cuando se estudia Grecia y más particularmente las instituciones políticas griegas, la mentalidad "modelo-antimodelo" tiene una consecuencia curiosa pero inevitable: esas instituciones son consideradas, por así decirlo, “de manera estática”, como si se tratará de una única “constitución” con sus diversos “artículos” fijos de una vez para todas, y a los que se podría (y se debería) “juzgar” o “evaluar” como tales. Es una aproximación para personas en busca de recetas – cuyo número, a decir verdad, no parece estar en disminución -. Pero la esencia de lo que importa en la vida política de la antigua Grecia – el germen – es, sin duda, el proceso histórico instituyente: la actividad y las luchas que se desarrollan en torno a la transformación de las instituciones, la auto – institución explícita (siquiera sea parcial) de la pólis como proceso permanente. Ese proceso se desarrolla durante casi cuatro siglos. La elección anual de los thesmothétai en Atenas se remonta a los años 683 – 682 a.C y es probablemente en la misma época cuando los ciudadanos de Esparta (unos 9.000) se establecieron como hómoioi (“semejantes”, es decir, iguales) y se asentó el reinado delnómos (ley). Y la expansión de la democracia en Atenas prosigue hasta una fecha avanzada del siglo IV a.C las póleis – y en cualquier caso Atenas, sobre la que muestra información presenta menos lagunas – no cesan de cuestionar su propia institución; eldémos continúa modificando las normas dentro del marco en que vive. Todo esto es, desde luego, inseparable del vertiginoso ritmo de la creación durante ese período en todos los ámbitos, más allá del campo estrictamente político.

Este movimiento es un movimiento de auto – institución explícito. La significación capital de la auto – institución explícita es la autonomía: nosotros establecemos nuestras propias leyes. De todas las cuestiones que plantea este movimiento, voy a tratar brevemente tres: ¿”quién” es el “sujeto” de esta autonomía?, ¿cuáles son los límites de su acción? Y “¿cuál es el “objeto” de la auto – institución autónoma?

La comunidad de los ciudadanos – el démos – proclama que es absolutamente soberana (eldémos es autónomos, autódikos, autóteles: se rige por sus propias leyes, posee su jurisdicción independiente y se gobierna él mismo por decirlo en términos de Tucídides). Esta comunidad afirma igualmente la igualdad política (el reparto igual de la actividad y del poder) de todos los hombres libres. El auto – establecimiento, la autodefinición del cuerpo político contiene – y contendrá siempre – un elemento arbitrario. La norma que rige el establecimiento de las normas, en la terminología de Kelsen, quién establece la Grundnorm, es un hecho. Para los griegos, ese “quién” es el cuerpo de los ciudadanos varones libres y adultos (lo cual quiere decir, en principio, hombres nacidos de ciudadanos, aunque la naturalización fuera conocida y practicada). La exclusión de la ciudadanía de las mujeres, de los extranjeros y de los esclavos es ciertamente una limitación que para nosotros resulta inaceptable. En la práctica, esta limitación nunca fue suprimida en la antigua Grecia (en el plano de las ideas, las cosas menos simples; pero no voy a abordar aquí este aspecto de la cuestión). Mas si por un instante nos dejamos arrastrar por el estúpido juego de los “méritos comparados”, podemos recordar que la esclavitud sobrevivió en Estados Unidos hasta 1865 y en Brasil hasta el final del siglo XIX, que en la mayoría de los países “democráticos” el derecho al voto fue concedido a las mujeres sólo al terminar la Segunda Guerra Mundial, que en aquel momento ningún país reconocía a los extranjeros ese derecho y que, en la mayoría de los casos, la naturalización de los extranjeros residentes no tiene nada de automática (una sexta parte de la población residente de la muy “democrática” Suiza está constituida por metoikoi).

La igualdad de los ciudadanos, es naturalmente igualdad ante la ley (isonomía), pero sustancialmente es mucho más que eso. Esa igualdad no se limita a la concesión de “derechos” iguales pasivos, sino que entraña la participación general activa en los asuntos públicos. Esa participación no está librada al azar; por el contrario está activamente alentada por normas formales así como por el éthos de la pólis. Según el derecho ateniense, un ciudadano que rechazaba tomar parte de las luchas civiles que conmovían la ciudad se tornaba átimos, es decir, perdía sus derechos políticos.

La participación se materializa en la ecclesía, la asamblea del pueblo que es el cuerpo soberano activo. Todos los ciudadanos tienen el derecho de tomar la palabra (isegoría), sus voces se valoran por igual (isopsephia) y a todos se impone la obligación moral de hablar con absoluta franqueza (parrhesia). Pero la participación se materializa también en los tribunales donde no hay jueces profesionales; casi la totalidad de los tribunales está formada por jurados y sus miembros son elegidos por sorteo.

La ecclesía, asistida por la bulé (consejo), legisla y gobierna. Es la democracia directa {…}

domingo, 11 de marzo de 2012

Recuerdos de agradecimiento al Maestro Fernando Hinestrosa





Hoy yacerá en cámara ardiente en el Auditorio de la Universidad nuestro Maestro Fernando Hinestrosa Forero. Puedo decir con orgullo que el Rector Fernando Hinestrosa Forero marcó parte mi devenir. Siempre me apoyó como mentor desde estudiante cuando empecé a trabajar con otro de mis maestros, el Doctor Carlos Restrepo Piedrahíta. Lo tuve como profesor en clase de obligaciones y negocio jurídico en tercer año de derecho donde puede negociar fechas de exámenes y cuestionarios como representante de mi curso. Recuerdo su satisfacción cuando le dije que el curso estaba pidiendo que se repusieran las clases de un profesor que nos dio una sola clase de Responsabilidad y daño y que nos abandonó porque consideró que no éramos dignos de sus enseñanzas. Nos nombraron al Doctor Juan Carlos Henao para que nos repusiera las clases en un hueco que teníamos. Lo que le alegró sobremanera al Rector fue que los estudiantes exigieran su derecho a la enseñanza y que en lugar de pedir que les quitaran materia, reclamaran que les enseñarán lo perdido. También ese mismo año tuve el honor de recibir de manos de Rector la Beca que se concede al mejor estudiante del año. Para mi fue un momento emocionante, especialmente porque durante ese período tuvimos clase con el Maestro de Obligaciones y Negocio Jurídico, como era tradición en la Universidad.

Otro recuerdo con el Rector lo viví en el último año de mi carrera cuando decidí lanzarme como representante de los estudiantes al Consejo Directivo de la Facultad de Derecho. Fue una experiencia grandiosa, especialmente porque tuve al maestro de cerca, escuchando a los representantes estudiantiles en un momento coyuntural bastante difícil por elcuestionamiento del Presidente Samper de haber recibido dinero del narcotráfico y la apertura del proceso "ocho mil". Durante esta época sufrió un atentado en las inmediaciones de la Universidad el profesor Antonio José Cancino y los estudiantes nos volcamos a las calles a protestar. El Rector mantuvo la calma y nos guió en esos momentos aciagos. Fuitestigo también del fallecimiento del Secretario General de la Universidad, Manuel Cubides, hecho que causó consternación y tristeza en el Externado, especialmente al Doctor Hinestrosa, quien lo consideraba un gran amigo. El lema de nuestra Universidad se mantenía "Post tenebras spero lucem".

El Rector decidió apoyar mi nombre para hacer parte del programa de becarios que fomenta la Universidad, especialmente desde el año 85 cuando fueron asesinados e inmolados varios profesores de nuestra Casa de estudios en los hechos tristes del 5 y 6 de noviembre en la toma y retoma del Palacio de Justicia. Los más de cinco años de estancia doctoral en España han sido para mí los más felices de mi vida. No sólo la oportunidad de poder prepararme intelectual y académicamente, sino también personal y culturalmente. Las idas a los museos, a la ópera, al teatro y los viajes hicieron que pudiera enriquecerme como persona. Teníamos por esa época que rendir informe de nuestras actividades al Rector, y era todo un honor recibir la carta de respuesta que nos animaba a seguir con nuestras actividades y que nos pedía que nos formáramos con disciplina, pero también con alegría y goce de juventud. Decía que aprovecháramos la estancia porque la Universidad nos esperaba y nos necesitaba para enriquecer ese gran capital humano que conformamos los doctorados formados por el Rector. Ese fue uno de sus grandes proyectos, el formar una gran masa critica de profesores preparados en universidades de todo el mundo, los mejores, para que además de doctorarse construyeran vínculos con otras universidades, y el Externado siguiera internacionalizándose y proyectándose para el Siglo XXI. El Maestro era un visionario.

En mi estancia en Madrid tuve la oportunidad de verlo en varias ocasiones en sus viajes a Europa. Quería España, pero adoraba Italia y sobretodo Roma, allí encontraba su felicidad acompañado de sus amigos estudiantes a quienes consideraba sus pares. Nos agarraba de gancho y siempre nos daba un buen consejo con una frase corta o una máxima del refranero español o del latín. El Maestro siempre daba en el clavo y uno esperaba su guía muchas veces para saber qué hacer o cómo actuar.

A mí regreso a Colombia, el Maestro me acompañó en el proceso de empezar a enseñar y continuar mi vida académica. Pendiente siempre, apoyando los proyectos y celebrando los triunfos académicos y personales como si fueran los propios. Me propuso para ser profesor de constitucional colombiano, de introducción al derecho y de filosofía del derecho para heredar la Cátedra de su gran amigo Luis Villar Borda.

Se alegró cuando supo que iba a trabajar en la Corte Constitucional y estuvo hasta el último instante apoyando el proyecto de la Maestría en Teoría del Derecho, en la que siempre creyó.

El lema de "Educación para la libertad" está ahora en nuestros corazones. El fomento de la disciplina personal, de la autonomía, de la libertad en la tolerancia son parte del ideario del Maestro Hinestrosa Forero que compartió con pensadores como Kant o Isaiah Berlin.

Estamos ahora ante el hecho inevitable de su muerte. Lo lloramos todos, lo recordamos como el gran Maestro, pero también como el compañero y amigo. El que nos aconsejó y ayudó y el que a partir de su ejemplo nos enseñó cuál era la ética o la deontología del abogado externadista. El de tener siempre en cuenta los principios de lealtad, disciplina personal y honradez, el de no ceder ante la ambición o ante las tentaciones del poder o de la fama. Fernando Hinestrosa Forero nos deja a todos sus alumnos su legado: esta gran universidad de la que hacemos parte y la que ahora lamenta profundamente su partida.


Gonzalo A. Ramírez Cleves
Profesor de Filosofía del Derecho
Universidad Externado de Colombia